¿Sólo fragmentos? Documentación fotográfica de Performance y Arte Acción
$950.00
TARIFA CON DESCUENTO VÁLIDO PARA:
- MIEMBROS DEL PERIFERIA FILM CLUB
Impartido por Antonio Juárez
DESCRIPCIÓN:
El taller ¿Sólo fragmentos? propone una aproximación crítica y práctica a la documentación fotográfica del Performance y el Arte Acción. Dirigido a personas con conocimientos básicos de fotografía, el taller busca problematizar los modos de registrar una práctica artística que, por naturaleza, acontece en el tiempo y se diluye en la experiencia.
Más allá de las técnicas o los dispositivos, la propuesta se centra en cómo mirar y cómo asumir el acto de documentar: desde qué punto de vista, con qué implicaciones estéticas y éticas, y bajo qué relación entre el artista ejecutante, el público espectador y el fotógrafo como mediador.
LUGAR Y HORARIO:
- 28, 29 y 30 de Noviembre / Periferia Film Lab (Calle 20 180, Col. Juan B Sosa)
ENFOQUE:
La documentación fotográfica no sólo conserva huellas del acontecimiento: también construye narrativas, establece memorias y fija fragmentos de lo efímero. En este sentido, el taller invita a pensar la fotografía como un campo de interpretación y responsabilidad, donde cada decisión técnica —la luz, el encuadre, el instante— se convierte en una toma de posición frente al acto performático.
A partir del análisis de referentes teóricos y audiovisuales, debates colectivos y ejercicios de observación y registro, se fomentará la creación de una metodología propia de documentación que articule la mirada individual con la experiencia colectiva del arte acción.
ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA:
El taller se desarrollará del 28, 29 y 30 noviembre, dividido en dos fases complementarias:
- Fase teórica: En las instalaciones del Periferia Film Lab
- Fase práctica: Registro de acciones el 28 y 29 de noviembre.
La propuesta del curso es acercar a las nuevas generaciones a los principios básicos de la fotografía análoga y sus procesos de revelado de una manera práctica, sencilla y accesible.
PROGRAMA:
Día 1 — Introducción y fundamentos (1 a 5 pm)
- Revisión de conceptos básicos de fotografía: luz natural y artificial, exposición, sensibilidad y soporte.
- Análisis de referentes en catálogos, revistas y archivos de performance.
- Ejercicios de autorregistro en distintos entornos lumínicos.
Día 2 — Mirar al otro (1 a 5 pm)
- Revisión de ejercicios y discusión grupal.
- Ejercicios corporales en clase.
- Documentación y observación de dos piezas de Performance.
Día 3 — Comparativas y metodologías (11 am a 3 pm)
- Análisis de los resultados obtenidos frente a ejemplos de documentación profesional.
- Revisión de los registros realizados en el contexto del piezas de Performance.
- Discusión sobre los problemas técnicos y conceptuales enfrentados en la acción.
- Análisis de distintos tipos de desempeño y roles dentro de la documentación en vivo.
- Discusión sobre los alcances y límites de la mirada documental.
Requisitos:
- Conocimientos básicos de fotografía (exposición, ISO, composición, etc.).
- Cámara de 35 mm o digital (preferencia Reflex o DSLR).
SOBRE EL INSTRUCTOR:
Antonio Juárez Caudillo (CDMX 1975)
Cuenta con estudios en Comunicación y Periodismo por la UNAM (1998) y estudios especializados en fotografía entre 1996 y 2001. El trabajo de Juárez Caudillo ha destacado desde 1998 hasta este año como fotógrafo especializado en Performance y Arte Acción, alternando el registro fotográfico analógico con lo digital.
La participación de Juárez Caudillo en el arte de performance va más allá de la documentación, su trabajo raya en la conceptualización de la obra misma. Ha colaborado activamente con artistas de performance y ha sido el documentador oficial de importantes eventos como el Festival Internacional de Performance de X-Teresa (el festival de performance más importante del México), igualmente ha sido convocado para documentar encuentros de arte acción en Japón, Cánada, Chile, Colombia, Brasil y República Dominicana.
Su experiencia incluye haber trabajado como fotógrafo documental para los Encuentros Nacionales de Performagia (2003-2008), el Festival Internacional NIPAF en Japón (2009), PERFOR5 en San Paulo Brasil (2014), Territorios Inexplorados en Yucatán (2017), Cuerpas Desebedientas Cali Colombia (2025), así como en el ya mancionado Festival internacional en Ex Teresa (1998-1999, 2006). También colabora con artistas visuales, particularmente en la documentación de su obra Performatica como Mónica Mayer, Yohanna Roa, Katnira Bello entre otras.
Su valioso archivo fotográfico de Performance de 1998 a 2018 fue adquirido por la UNAM y se conserva en el Centro de Documentación Arkehia Museo Universitario Arte Contemporaneo-MUAC
INVERSIÓN:
$950 MXN
$600 Miembros PFC

